¿Cuáles son las métricas de Instagram más importantes para B2B?

Mauricio Merino
Por: Mauricio Merino
/
31 de julio de 2025
Comparte este artículo en:

Identifica qué métricas de Instagram debes monitorear para mejorar tu presencia digital B2B y medir resultados de forma estratégica.

¿Qué es un KPI y por qué importa en Instagram? 

Un KPI (Key Performance Indicator) es un indicador que permite medir el rendimiento de una acción o estrategia. En redes sociales como Instagram, los KPI ayudan a entender qué está funcionando, qué no, y dónde enfocar los recursos para mejorar resultados concretos. 

Para las empresas B2B, elegir los KPI correctos permite conectar con la audiencia adecuada, afinar mensajes, aumentar el alcance de marca y, sobre todo, generar oportunidades comerciales. 

¿Cuáles son las métricas en Instagram más útiles para B2B? 

A continuación, te explicamos las métricas clave para empresas B2B en Instagram. Estas indican volumen, la profundidad de interacción y potencial de conversión. 

1. Alcance 

El alcance mide a cuántas personas únicas ha llegado tu publicación. Es un KPI clave para evaluar el potencial de visibilidad más allá de tus seguidores actuales. 

  • Un buen alcance indica que tu contenido está siendo compartido o impulsado por el algoritmo. 
  • Es ideal para campañas de posicionamiento, educación de marca o lanzamientos. 

2. Visualizaciones 

Esta métrica refleja cuántas veces se ha visto tu contenido, incluyendo repeticiones. Es particularmente útil en formatos como Reels o videos cortos. 

  • Cuanto mayor la diferencia entre visualizaciones y alcance, mayor el nivel de reconsumo o repetición. 
  • En estrategias de awareness, ayuda a evaluar la fuerza del contenido audiovisual. 

3. Engagement 

El engagement incluye likes, comentarios, guardados y compartidos. Es la métrica que mejor refleja la calidad de la conexión con tu audiencia. 

  • Una comunidad que comenta y guarda contenido suele estar más cerca de una decisión de compra. 
  • Es especialmente útil en contenidos de liderazgo de opinión, casos de éxito o consejos técnicos. 

¿Cómo calculo mi engagement? 

La tasa de engagement se calcula así: (Total de interacciones / Alcance) x 100 

Por ejemplo: Si tu publicación tuvo 250 interacciones y alcanzó a 5,000 personas, tu tasa de engagement es: 

(250 / 5,000) x100 = 5%. 

Este porcentaje permite comparar el rendimiento de contenidos diversos. Cuanto más alto sea, más relevante es tu publicación para tu audiencia objetivo. 

¿Cómo sacar la métrica de Instagram? 

Si tienes una cuenta profesional, puedes ver todas estas métricas desde la sección de insights en Instagram. Pero si gestionas varias cuentas o necesitas reportes más completos, herramientas como Metricool permiten: 

  • Ver todas las métricas clave (alcance, visualizaciones, clics, seguidores) 
  • Obtener datos por formato (feed, stories, reels) 
  • Descargar informes en PDF o PPT 
  • Filtrar por fechas y campañas específicas 

Otras métricas que deberías monitorear 

Además del engagement, estas son otras métricas clave que ayudan a las marcas B2B a tomar decisiones informadas: 

4. Clics en el sitio web 

Muestra cuántas personas han hecho clic en el enlace de tu bio. Es clave para medir cuánto tráfico estás derivando desde Instagram hacia tu página corporativa, landing page o tienda B2B. 

5. Crecimiento de seguidores 

No se trata de tener más seguidores, sino de atraer a los correctos. Ver cómo evoluciona tu comunidad en función de las acciones que realizas ayuda a entender qué tipo de contenido está atrayendo a perfiles alineados con tu negocio. 

6. Historias (Stories) 

Las stories permiten medir: 

  • Visualizaciones 
  • Respuestas 
  • Salidas 
  • Interacciones (respuestas, reacciones) 
  • Pulsaciones hacia adelante o atrás 

Estos datos ayudan a identificar qué tipo de contenido mantiene la atención y cuál provoca abandonos. 

7. Demografía de la audiencia 

Conocer la edad, género y ubicación de tus seguidores ayuda a adaptar el mensaje y la segmentación. En el B2B, es útil para personalizar mensajes según cargos, industrias o zonas geográficas. 

¿Cuál es la nueva métrica principal de Instagram? 

En 2025, el algoritmo prioriza las interacciones significativas. Por eso, el engagement ponderado se ha vuelto central: comentarios, compartidos y guardados valen más que un “me gusta”. No basta con que te vean; necesitas que tu audiencia interactúe de forma genuina. 

El contenido que fomenta conversación, reflexión o utilidad tiene mejores resultados tanto en visibilidad como en conversión. 

¿Cuáles son los KPI más relevantes para empresas B2B? 

Aquí tienes un resumen de los KPI más útiles en Instagram para negocios B2B: 

  • Alcance único: para medir visibilidad. 
  • Engagement rate: para evaluar conexión con la audiencia. 
  • Clics en el sitio web: para medir intención de conversión. 
  • Crecimiento cualitativo de seguidores: para validar posicionamiento. 
  • Reacciones a stories y reels: para optimizar contenido efímero o audiovisual. 
  • Perfil demográfico del público: para ajustar campañas de contenido o pauta. 

Medir sin estrategia es como publicar sin propósito. Cada métrica de Instagram tiene sentido solo si responde a un objetivo de negocio. Para las empresas B2B, Instagram es un espacio de conexión, posicionamiento y generación de confianza. 

¿Tu cuenta de Instagram ya mide lo que importa? Si no, este es el momento de afinar tus KPI. Porque lo que no se mide, no mejora. Y en redes sociales, mejorar es crecer. 

etiquetas

    publicaciones populares

    Marketing B2B

    Proceso de compra B2B: etapas clave y cómo optimizarlo

    31 de julio de 2025
    Marketing B2B

    Estrategias B2B: Account Based Marketing vs Inbound Marketing

    31 de julio de 2025
    Marketing B2B

    Presupuesto de marketing B2B: cuánto invertir y cómo

    31 de julio de 2025
    Marketing B2B

    Account-Based Marketing: cómo aplicarlo en 7 pasos 

    31 de julio de 2025
    Marketing B2B

    Marketing para empresas de tecnología

    31 de julio de 2025
    Suscríbete