¿Cómo hacer publicidad en LinkedIn ADS en 2025?

Kaira El Yanhari
Por: Kaira El Yanhari
/
25 de julio de 2025
Comparte este artículo en:

LinkedIn Ads es la plataforma de publicidad en LinkedIn. Permite a las empresas mostrar anuncios a usuarios con perfiles profesionales específicos, aprovechando datos como cargo, sector, habilidades, experiencia o ubicación.

¿Qué es LinkedIn Ads y para qué sirve? 

Su objetivo principal es generar reconocimiento de marca, atraer leads y posicionar contenidos en una red social en la que se toman decisiones de negocio. A diferencia de otras plataformas, en LinkedIn se busca visibilidad acompañada de interacción valiosa entre perfiles corporativos, líderes empresariales y tomadores de decisión. 

Esta precisión hace que la red sea especialmente efectiva para sectores B2B, como consultoría, tecnología, headhunting y servicios profesionales. 

¿LinkedIn hace anuncios? Sí, estos son los formatos 

La publicidad en LinkedIn permite hacer anuncios con formatos pensados para cada etapa del embudo de conversión: 

Anuncios de contenido patrocinado 

Aparecen en el feed de los usuarios y están diseñados para captar la atención de manera orgánica. Son ideales para posicionar contenido relevante y fortalecer la presencia de marca. 

Tipos disponibles: 

  • Anuncios de imagen única: Rápidos de producir y efectivos para destacar un producto o servicio puntual. 
  • Anuncios en carrusel: Permiten mostrar una serie de imágenes. Ideal para contar una historia o mostrar distintas funcionalidades. 
  • Anuncios en video: Transmiten mensajes complejos y construyen branding en formato audiovisual. 
  • Anuncios con documento: Se usan para ofrecer descargables (como guías, brochures, ebooks o whitepapers en PDF) sin necesidad de salir de la plataforma. 
  • Anuncios de eventos: Promueven webinars, workshops u otras actividades en vivo. 
  • Anuncios de liderazgo de opinión: Permiten patrocinar publicaciones de referentes o directivos de la empresa. 

Mensajes patrocinados (Message Ads) 

Este formato se envía directamente a la bandeja de entrada de los usuarios, replicando el tono de una conversación privada. Son útiles para generar una relación más directa e individualizada con prospectos clave. 

Suelen estar acompañados de una llamada a la acción clara (por ejemplo: «Solicita tu demo gratuita») y permiten medir la tasa de apertura y de interacción. Se usan especialmente en campañas de alto valor, cuando se busca agendar reuniones o presentar propuestas personalizadas a decisores de sectores específicos. 

Ventajas: 

  • Simulan el contacto uno a uno, lo que genera mayor confianza. 
  • Suelen tener tasas de apertura superiores al 50% si están bien segmentados. 
  • Se pagan cuando el mensaje es entregado (modelo CPS). 

Anuncios dinámicos 

Los anuncios dinámicos personalizan el contenido que ve cada usuario en función de sus datos de perfil (como nombre, cargo o empresa). Son muy efectivos para captar la atención en segmentos específicos. 

Tipos de anuncios dinámicos: 

  • Seguir la página: Incentiva que el usuario siga la página de empresa. 
  • Visitas a sitio web: Dirige a los usuarios a una landing page o contenido externo. 
  • Captación de talento: Aumenta el número de postulaciones a ofertas laborales. 

Beneficios: 

  • Atraen clics con llamadas altamente personalizadas. 
  • Se muestran de forma destacada en la columna lateral de LinkedIn. 
  • Se adaptan de forma automática a cada perfil. 

Anuncios de texto 

Son anuncios sencillos compuestos por un titular, una breve descripción y un enlace. Se muestran en la versión de escritorio, en la parte lateral derecha de la interfaz. 

Son ideales para empresas con presupuesto limitado o que quieren realizar pruebas rápidas de mensaje y segmentación antes de escalar una campaña. 

Características: 

  • Son económicos y fáciles de configurar. 
  • Pueden usarse con modelos CPC o CPM. 
  • Suelen combinarse con otras campañas para reforzar el impacto. 

¿Cómo hacer publicidad en LinkedIn en 2025? 

Para crear tu primera campaña necesitas tener una cuenta de empresa y acceso a LinkedIn Ads Manager. A partir de ahí, sigue estos pasos: 

1. Define el objetivo 

LinkedIn divide sus objetivos publicitarios en tres bloques. Elegir el adecuado es clave para que el algoritmo optimice la entrega y te ayude a cumplir tu meta: 

  • Reconocimiento (Brand Awareness o Reach): Ideal si tu marca es nueva o quieres aumentar visibilidad. Los KPIs suelen ser impresiones, alcance y frecuencia. Es el primer paso en un funnel de conversión largo. 
  • Consideración: La publicidad en LinkedIn abarca objetivos como visitas al sitio web, visualizaciones de video o interacciones con contenido. Es ideal para nutrir audiencias, nutrirlas y prepararlas para una acción futura. 
  • Conversión: Enfocado en resultados concretos como la generación de leads, descargas o ventas. Requiere que ya hayas trabajado confianza y autoridad con tu público. 

Consejo: Iniciar una campaña de conversión requiere haber trabajado antes una etapa de consideración. LinkedIn premia la secuencia estratégica. 

2. Segmenta con precisión 

La publicidad en LinkedIn destaca por su segmentación precisa, puedes crear audiencias con base en: 

  • Cargo o puesto actual 
  • Nivel jerárquico (ejecutivo, director, gerente, etc.) 
  • Área funcional (marketing, finanzas, IT, etc.) 
  • Industria y sector 
  • Tamaño de empresa 
  • Años de experiencia 
  • Nivel de educación o título académico 
  • Intereses o grupos de LinkedIn 

También puedes: 

  • Subir listas de contactos para hacer remarketing. 
  • Crear audiencias similares (Lookalike). 
  • Excluir ciertas categorías para mejorar precisión. 

3. Elige el formato del anuncio 

Escoge el formato en función de tu objetivo y del comportamiento esperado: 

  • Brand Awareness: Usa anuncios de video o contenido patrocinado con imagen. 
  • Consideración: Usa carruseles, mensajes patrocinados o documentos descargables. 
  • Conversión: Emplea formularios dentro de LinkedIn o dirige a una landing con claro CTA. 

Considera también: 

  • Mensajes patrocinados para ventas 1:1. 
  • Anuncios dinámicos si tienes una base amplia y diversa. 
  • Texto si quieres validar un concepto antes de invertir fuerte. 

4. Establece presupuesto y puja 

La publicidad en LinkedIn ofrece tres modelos de pago:

  • CPC (costo por clic): Pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio. Es útil si el objetivo es dirigir a una página de destino o generar leads. 
  • CPM (costo por mil impresiones): Pagas por cada mil visualizaciones del anuncio. Ideal para branding o reconocimiento de marca. 
  • CPS (costo por envío): Aplicable solo a mensajes patrocinados. Pagas por cada mensaje que llega efectivamente a la bandeja del usuario. 

Cada modelo se adapta a diferentes objetivos. En fases iniciales suele funcionar mejor el CPM. Para etapas de conversión, el CPC es más directo. Y el CPS es clave para acciones muy enfocadas como la venta consultiva. 

Es importante saber que LinkedIn es una red social más cara en términos de inversión que plataformas como Facebook o Instagram. Pero su valor se ve compensado precisamente con los perfiles que están presentes con un perfil: ejecutivos y tomadores de decisión en empresas de sectores a los que se dirigen las marcas B2B y B2C de ticket alto.  

Consejo: Establece siempre un tope diario y un presupuesto total para evitar sorpresas. La publicidad en LinkedIn permite detener o ajustar la campaña en cualquier momento. 

Consejos para optimizar tus campañas de publicidad en LinkedIn 

  • Cuida tus diseños: Un diseño atractivo y profesional marca la diferencia en una red como LinkedIn. Asegúrate de que cada anuncio refleje el tono de tu marca, tenga buena resolución y se adapte al formato elegido. 
  • Escribe copys que conecten: Habla el idioma de tu audiencia. Evita frases genéricas y enfócate en los beneficios concretos de tu propuesta. Muestra empatía con sus desafíos. 
  • Realiza pruebas A/B frecuentes: Cambia un solo elemento por vez (título, imagen, CTA) y compara resultados. Esto te permitirá encontrar combinaciones más efectivas y optimizar tus campañas en tiempo real. 
  • Monitorea métricas clave: Más allá del CTR, observa conversiones reales, tasa de rebote y duración de la sesión (si diriges a una web). Estas señales te muestran si el anuncio está atrayendo al público correcto. 
  • Ajusta la segmentación progresivamente: Comienza con una segmentación específica. Si ves buenos resultados, amplía. Si el desempeño es bajo, revisa si el mensaje es coherente con la audiencia elegida. 
  • Incluye llamados a la acción claros: Frases como “Descarga el informe”, “Solicita tu demo” o “Explora el caso de éxito” ayudan a guiar al usuario. Usa verbos activos y directos. 
  • Integra herramientas externas: Combina LinkedIn Ads con tu CRM o plataforma de automatización para hacer seguimiento a los leads y nutrirlos con contenido. 

Errores comunes en LinkedIn Ads y cómo evitarlos 

  • Lanzar campañas sin objetivo claro Uno de los errores más frecuentes es activar anuncios sin definir una meta concreta. Cada campaña debe responder a una intención: visibilidad, leads, registros o descargas. Sin objetivo, los resultados serán irrelevantes. 
  • Hacer pruebas con presupuesto insuficiente LinkedIn tiene un costo por clic más elevado que otras plataformas. Si asignas un presupuesto diario muy bajo, la campaña no acumulará datos significativos ni visibilidad. 
  • Usar segmentaciones demasiado amplias Es tentador dirigirse a “todos los gerentes de marketing”, pero segmentaciones genéricas diluyen el mensaje. Cuanto más específica sea tu audiencia, más relevante será tu anuncio. 
  • Ignorar la etapa del funnel del usuario Enviar a una audiencia fría a una oferta agresiva suele generar rechazo. Es mejor acompañar con contenido de valor y solo después presentar una propuesta comercial. 
  • Olvidar medir correctamente las conversiones Sin una integración de conversiones bien configurada, es imposible saber si los leads están funcionando. Usa el pixel de LinkedIn o herramientas externas para medir más allá del clic. 
  • Usar el mismo anuncio durante semanas Incluso los anuncios más efectivos se desgastan. Renueva creatividades y mensajes cada cierto tiempo para evitar la fatiga de la audiencia. 

¿Cuánto cuesta realmente anunciarse en LinkedIn? 

Hablar de inversión en LinkedIn Ads no es solo cuestión de establecer un presupuesto diario. Es entender cómo funciona la subasta, qué factores impactan el costo por resultado y cómo planificar una estrategia rentable. 

Factores que influyen en el costo: 

  • Audiencia objetivo: Cuanto más competida, mayor el costo. Dirigirse a CFOs en tecnología suele costar más que a analistas de recursos humanos en empresas medianas. 
  • Formato del anuncio: Los mensajes patrocinados (CPS) tienen una estructura de costo diferente a los anuncios de texto (CPC) o video (CPM). 
  • Relevancia del anuncio: LinkedIn premia anuncios bien diseñados y segmentados con mejores ubicaciones a menor costo. 
  • Puja y presupuesto: Puedes optar por puja automática o manual. La primera se ajusta para maximizar resultados, mientras la segunda te permite tener más control, pero requiere seguimiento. 

Consideraciones sobre inversión mensual: 

Los costos en LinkedIn Ads pueden variar significativamente según el sector, la ubicación, el tipo de campaña y la competencia en la subasta publicitaria. En lugar de establecer montos fijos, es más útil enfocarse en las métricas clave que definen una campaña eficiente: costo por clic (CPC), costo por conversión (CPA) y retorno sobre la inversión (ROI). 

Antes de asignar un presupuesto, prueba distintas configuraciones en campañas de prueba. Analiza el rendimiento y ajusta en función de los resultados reales, sin tomar en cuenta únicamente promedios del mercado. En LinkedIn, invertir con inteligencia siempre será más efectivo que gastar más por defecto. 

Cómo integrar LinkedIn Ads a tu estrategia digital  

LinkedIn Ads no funciona de forma aislada. Su potencial se multiplica cuando forma parte de una estrategia de marketing B2B coherente. 

Pasos para integrarlo con éxito: 

  • Define el lugar que ocupa LinkedIn en el funnel: Puede estar al inicio (reconocimiento), al medio (educación) o en la etapa final (conversión). Ubícalo según tu buyer persona. 
  • Crea contenido complementario: Si usas LinkedIn para captar leads, asegúrate de tener e-books, webinars o demos que alimenten ese flujo. Cada anuncio debe tener detrás una acción útil. 
  • Sincroniza con tu CRM o plataforma de automatización: Herramientas como HubSpot, Salesforce o Zoho permiten nutrir y calificar los leads que lleguen desde la campaña. 
  • Coordina con tu equipo de ventas: Los leads que lleguen por LinkedIn deben recibir seguimiento oportuno. Cierra la brecha entre marketing y ventas. 
  • Mide el impacto real: Evalúa cuánto tiempo navegan los usuarios en tu sitio, qué descargan, si abren tus correos y cuánto tiempo tardan en convertir. 

LinkedIn Ads como ventaja competitiva en 2025 

LinkedIn Ads sigue consolidándose como una de las herramientas más potentes del marketing B2B. Su capacidad de segmentación avanzada, combinada con formatos publicitarios diseñados para el contexto profesional, la convierten en una plataforma ideal para conectar con tomadores de decisión en el momento adecuado. 

Las empresas que dominen esta plataforma en 2025 lograrán mejores resultados en generación de leads, fortalecerán su marca, posicionarán sus contenidos con autoridad y acelerarán su ciclo de ventas. 

El éxito está más relacionado con una estrategia bien afinada que con el tamaño del presupuesto disponible. Quienes comprendan cómo activar las campañas adecuadas en cada etapa del embudo y aprovechen las herramientas de medición y automatización, verán cómo LinkedIn se transforma en un canal clave para el crecimiento sostenido. 

Invertir en LinkedIn Ads es apostar por construir relaciones profesionales de valor. Y en el B2B, esas relaciones son el verdadero motor de las oportunidades duraderas. 

LinkedIn Ads es una pieza clave en el rompecabezas del marketing B2B. Al integrarse con contenido de calidad, automatización y estrategia comercial, puede convertirse en el canal más eficiente para escalar tu presencia profesional. 

etiquetas

    publicaciones populares

    Marketing B2B, Publicidad digital

    Cuida tu inversión: Estrategia SEM para B2B

    6 de septiembre de 2024
    Suscríbete