Embajadores de marca: cómo identificarlos y seleccionarlos

Luis Felipe Gamarra
Por: Luis Felipe Gamarra
/
31 de julio de 2025
Comparte este artículo en:

Tus mejores embajadores de marca ya trabajan contigo. Descubre cómo identificarlos, activar su voz en LinkedIn y fortalecer tu reputación corporativa B2B. 

¿Qué es un embajador de marca B2B? 

Un embajador de marca es alguien que representa públicamente a tu empresa y la promueve con autenticidad. En el contexto B2B, puede ser un colaborador, cliente o aliado que comparte contenidos, participa en eventos o simplemente habla bien de tu marca en canales clave como LinkedIn. 

Lo que lo diferencia de un influencer tradicional es la profundidad del vínculo. Los embajadores difunden un mensaje, pero sobre todo lo encarnan. Y en entornos corporativos, esto es oro: el 92% de las personas confían más en la recomendación de un par que en la publicidad. 

¿Por qué buscarlos dentro de tu empresa? 

Tus colaboradores son el canal más directo, confiable y sostenible para construir reputación. Hablan desde la experiencia, conocen la cultura y son percibidos como voces legítimas. 

La confianza se construye desde dentro. Activar una red de embajadores internos es una forma poderosa de proyectar tu cultura, atraer talento y fortalecer relaciones comerciales. 

Cómo identificar a los embajadores de marca ideales 

No todos los perfiles internos son adecuados para este rol. Pero muchos pueden serlo si se les da dirección y soporte. 

Estas son las características que deberías observar: 

  • Empatía con la marca: personas que hablan bien de la empresa de forma espontánea. 
  • Reputación profesional: son valorados dentro y fuera del equipo. 
  • Conocimiento del negocio: dominan el qué y el porqué de lo que hacen. 
  • Talento para comunicar: escriben bien, son claros, saben conectar ideas. 
  • Presencia en redes: ya tienen actividad en LinkedIn o al menos interés por desarrollarla. 
  • Compromiso: están dispuestos a dedicar tiempo al rol, aunque sea unas horas al mes. 

Un dato interesante: solo el 3% de los empleados son líderes informales, pero influyen en el 85% del resto del equipo. 

¿Cómo elegir embajadores de marca estratégicamente? 

No basta con detectar talento. Tienes que alinear la selección con los objetivos de tu empresa: 

  • ¿Quieres atraer talento? Busca embajadores en áreas clave como Recursos Humanos, Cultura o Liderazgo. 
  • ¿Quieres posicionar soluciones técnicas? Activa embajadores entre equipos de ingeniería, producto o data. 
  • ¿Buscas cerrar alianzas estratégicas? Enfócate en líderes de desarrollo de negocio o relaciones institucionales. 

En todos los casos, es importante que haya voluntad. Este rol no se impone: se propone, se acompaña y se nutre. 

Cómo activar su perfil en LinkedIn 

Tener embajadores sin un plan de acción es como tener oradores sin micrófono. La agencia Sí Señor propone una metodología en cuatro fases para convertir a tus colaboradores en voceros expertos

  • Diagnóstico: revisar perfiles, redes de contacto y tono de comunicación actual. 
  • Estrategia digital: definir la narrativa, roles, formatos y frecuencia. 
  • Ejecución: acompañar la publicación de contenido, dar soporte técnico y editorial. 
  • Formación: sesiones de personal branding, redacción de contenido y posicionamiento profesional. 

El resultado es doble: mejora la reputación corporativa, pero también impulsa la marca personal del colaborador. Es un ganar-ganar. 

¿Qué tipo de contenido deben publicar? 

Un embajador de marca no publica “porque sí”. Comparte contenido que agrega valor, genera conversación y fortalece la reputación de la empresa desde su experiencia. Algunos ejemplos: 

  • Lecciones aprendidas en proyectos reales. 
  • Reconocimientos o hitos alcanzados por su equipo. 
  • Opinión sobre temas relevantes en su industria. 
  • Participación en eventos o espacios formativos. 
  • Reflexiones sobre liderazgo, trabajo en equipo o cultura interna. 

Cómo medir el impacto de tus embajadores de marca 

No todo se reduce a likes y comentarios. Una estrategia bien diseñada considera indicadores como: 

  • Aumento de visitas al perfil corporativo. 
  • Nuevos seguidores de calidad. 
  • Interacciones con decisores clave del sector. 
  • Menciones y recomendaciones cruzadas. 
  • Mejora en la percepción de marca en encuestas internas o externas. 
  • Leads originados por contenidos compartidos. 

Además, puedes usar técnicas de gamificación interna para reconocer y motivar a tus embajadores más activos: desde rankings y diplomas hasta acceso a mentorías o eventos especiales. 

¿Y qué pasa con los líderes B2B? 

Los líderes B2B de tu organización (gerentes, directores, especialistas senior) tienen un doble rol: ser embajadores y activar a otros. Son quienes pueden: 

  • Dar el ejemplo con su propio perfil en LinkedIn. 
  • Fomentar una cultura de reconocimiento y visibilidad. 
  • Apoyar al equipo con tiempo y recursos para desarrollar este rol. 

Su liderazgo no solo se mide en resultados. También en su capacidad para representar y amplificar los valores de la marca desde lo humano y profesional. 

Conclusión: tu marca ya tiene voz, solo hay que amplificarla 

Los mejores embajadores de marca no están fuera de tu empresa. Están en tu equipo, en cada área, en cada reunión. Solo necesitan guía, propósito y una plataforma como LinkedIn para proyectarse. 

Invertir en embajadores internos no es solo una acción de marketing: es una apuesta estratégica por tu reputación, tu talento y tu capacidad de crecer con confianza en el mundo B2B. 

¿Quieres empezar hoy? Busca al próximo embajador entre tus propios líderes. Ya está más cerca de lo que crees. 

etiquetas

    publicaciones populares

    Líderes B2B

    Los fantasmas que bloquean tu marca personal

    11 de noviembre de 2024
    Líderes B2B, SEO, Social Media

    SEO en LinkedIn: ¿Cómo optimizar tu perfil? Edición líderes B2B

    6 de septiembre de 2024
    Líderes B2B

    Promoción de logros y reconocimientos en LinkedIn: construyendo credibilidad

    5 de septiembre de 2024
    Líderes B2B

    ¿Cómo escribir un artículo de LinkedIn que genere impacto?

    24 de agosto de 2024
    Líderes B2B

    Estrategias de contenido visual en LinkedIn: fotos y videos para Ejecutivos

    23 de agosto de 2024
    Suscríbete